Juntas comenzamos

Juntas

Comenzamos

Curso de Inmersión en el proceso emprendedor

Periodo de inscripción abierto

Curso telepresencial con acompañamiento [tutorización grupal y asesoramientos especializados]
Abierto

¿Cómo pongo en marcha mi idea de negocio?

Este curso te interesa si…

  • Ya tienes claro qué es lo que quieres hacer, pero no sabes por dónde empezar.
  • Te rechinan los oídos cuando escuchas hablar de emprendimiento desde las escuelas de negocio.
  • Quieres desarrollar un negocio que sea viable económicamente, pero también que ponga la vida en el centro.
  • Te gustaría estar más acompañada en tu emprendimiento.
  • Te gustaría formar parte de una comunidad de mujeres con ganas de alcanzar sus sueños.

Un espacio donde sentirte acompañada e ir dando forma a tu proyecto. Una formación y un acompañamiento en grupo que te permitirán ir despejando las múltiples dudas que te surgen antes de poner en marcha tu negocio. Un espacio compartido que ayuda para ir superando la sensación de bloqueo tan común en esta fase del emprendimiento.

  • Sesiones de formación por videoconferencia, participativas y prácticas
  • Emprendedoras inspiradoras, que nos visitarán para mostrar su experiencia y aprendizajes
  • Espacio para hablar y compartir nuestras vivencias y experiencias
  • Talleres colectivos de contraste, aprendizaje y apoyo mutuo
  • Asesorías individuales personalizadas para ayudarte a diseñar bien tu proyecto

Los temas que se abordan son:

  • M1. Emprender con perspectiva de género.
    ¿Cuáles son nuestras motivaciones para emprender? ¿Cómo es el emprendimiento de las mujeres?
  • M2. Análisis de la realidad y estudio de mercado.
    ¿Cómo sé si hay un mercado para mí? ¿Cómo estudiar este mercado antes de lanzarme?
  • M3. Diseño del modelo de negocio.
    ¿Cómo se traduce mi idea en un negocio? ¿Cuál es el valor que ofrezco? ¿Qué diferentes modelos pueden existir para una misma actividad?
  • M4. Estrategia de comunicación y marketing.
    ¿Cómo llego a mi clientela? ¿Cómo consigo que me compren o contraten mis servicios?
  • M5. Ecosistemas y equipos. Análisis de formas jurídicas.
    ¿Cómo organizo mi trabajo? ¿Cómo establezco relaciones de colaboración? ¿Cuál es la fórmula jurídica que encaja con mi proyecto?
  • M6. Viabilidad y sostenibilidad económicas. Planificar la economía.
    ¿Es viable mi proyecto en términos económicos? ¿Cómo consigo la sostenibilidad económica? ¿Cómo tomo en cuenta las inversiones, los costes, los ingresos y todo lo que tiene relación con los números?
  • M7. Plan de empresa. Análisis y visibilidad del impacto.
    ¿Cómo ordeno todas las piezas en un plan coherente? ¿Y cómo consigo que mi proyecto, además de ser económicamente sostenible, aporte un valor social y ambiental? ¿Cómo puedo ser parte de las economías transformadoras

8ª edición  

Sesiones formativas: lunes, miércoles y jueves, del 24 de febrero al 18 de junio de 2025.

  • Lunes de 10:00 a 13:00 horas
  • Miércoles de 10:00 a 12:00 horas
  • Jueves de 10:00 a 12:00 horas
Tutorías colectivas (opcionales): martes de 10 a 11h. 
 

Acompañamiento: hasta el 15 de julio de 2025. Flexible, según el ritmo que tú marques.

Proceso de inscripción: 

  • el último día del periodo de pre-inscripción será el domingo 9 de febrero de 2025.
  • la comunicación de la selección definitiva será el jueves 13 de febrero de 2025.

Si ya estás registrada en la Escuela…

  1. Selecciona la formación Juntas Comenzamos e inscríbete.
  2. Realiza el autodiagnóstico de tu proyecto.
  3. Recibirás por correo electrónico un enlace para que establezcas una cita para una primera entrevista con el equipo técnico de la Escuela.
  4. Cuando seas admitida en la formación aparecerá en tu escritorio toda la información relativa al curso: horario de clases, materiales, foros, etc.
  5. Una vez iniciado el curso, empezará el proceso de acompañamiento grupal.
  6. La realización de los asesoramientos especializados serán acordados con las tutoras y dependerán de la entrega previa de los ejercicios necesarios.
  7. Una vez acabado el proceso formativo, te pediremos que evalúes el curso.
  8. Recibirás un certificado de aprovechamiento del proceso realizado.

Observaciones:

  • El autodiagnóstico sólo debería hacerse si no lo has hecho nunca, si hace más de 6 meses que no lo haces o si ha cambiado mucho el proyecto desde el último autodiagnóstico que hiciste.
  • Si actualmente tienes una tutora asignada [y estás en un proceso de trabajo con ella o lo has acabado hace menos de 4 meses] y quieres hacer este curso, te tendrás que pre-inscribir, pero no harás una entrevista, porque tu tutora ya te conoce.

Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotras