Trabajos puntuales y de bajo importe

Hola Maribel

Tal y como acabamos de hablar, te escribo el resumen de los temas tratados y las cuestiones sin resolver.

El subsidio y la prestación por desempleo tienen las mismas aplicaciones con respecto a la prestación de servicios y la compatibilidad, tienes que informar al SEPE de los ingresos que estás teniendo en el plazo de 15 días desde que recibes los ingresos. Aquí tienes la información.

Los PAE que te comentaba te pueden ayudar a la creación de empresas o al alta de autónomos, así que en este caso, el alta en actividades económicas, lo vas a tener que realizar tu misma, con el certificado digital o pidiendo cita en la Agencia Tributaria.

MODELO 037 alta en actividades

  • Señalar la casilla 501 para el IVA

La casilla 501 formula la siguiente pregunta: ¿Realiza exclusivamente operaciones no sujetas o exentas que no obligan a presentar autoliquidación periódica (art. 20 y 26 Ley IVA)?. Con carácter general, los sujetos pasivos deben realizar por sí mismos la determinación de la deuda tributaria y su ingreso, mediante las correspondientes autoliquidaciones periódicas. Éstas deben presentarse incluso cuando no haya cuotas devengadas ni se practique deducción de cuotas soportadas. Sin embargo, no estarán obligados a presentar autoliquidaciones los sujetos pasivos que realicen exclusivamente:  operaciones no sujetas al impuesto (artículo 7 Ley 37/1992)

  • Señalar la casilla 609 para el IRPF

Método de estimación en el IRPF. Inclusión estimación directa simplificada

  • En casilla 650 indicar la fecha de alta de actividad (puedes señalar hasta un mes antes)
  • Epígrafe de actividad propongo:
    • 826.- Personal docente de enseñanzas diversas, tales como educación física y deportes, idiomas, mecanográfia, preparación de exámenes y oposiciones y similares. (profesional)

 

  • También adjuntamos un modelo de recibo o minuta que incluye la retención del IRPF  que sirve como justificante de pago para actividades puntuales y de bajo importe. Esta fórmula sólo se puede usar para trabajos del tipo cursos, conferencias, talleres…. Para pagos de otro tipo de trabajos tened en cuenta que estas personas deberían estar dadas de alta en seguridad social: régimen general o autónomos (artistas, etc.). Puedes ampliar la información respecto a este tema en el siguiente enlace:

Sobre todo, ten en cuenta que este modelo de factura no lo puedes usar para facturar en nombre de una entidad, sirve sólo para poder hacer pagos a las personas por sus trabajos del tipo mencionado anteriormente. Y en ningún caso puede llamarse factura. Esa calificación es exclusiva para la actividad mercantil y no puede usarse para retribuciones a colaboradoras.

POSIBLES AYUDAS TRAS EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO:

El IMV es una prestación compatible con el trabajo autónomo, por lo que podrás solicitarla si estás dado de alta ante el RETA. Sin embargo, debes tener presente que no es una renta universal, sino una ayuda destinada a personas que no alcanzan un mínimo de ingresos.

El umbral referencial varía según la situación de convivencia del autónomo y el número de personas a su cargo, si fuera el caso. Las cantidades mensuales establecidas van de 469,93 euros, para aquellos que viven solos, hasta 1221,83 euros, para familias numerosas. Esto se computará con los ingresos del ejercicio anterior.

Si se me ha olvidado algo o tienes dudas, nos lo comentas

Espero que vaya muy bien y vernos pronto

Un abrazo. Montse