Notas tutoría 9 de febrero
Te pongo por aquí algunas cuestiones que salieron en nuestra reunión:
- Silvia y tú vais a realizar una o más sesiones de coaching con Carmen Barquín (ya estamos organizándola).
- Estudio del mercado – se van a combinar la técnica cualitativa (encuesta) y cuantitativa (focus group y entrevistas con público objetivo potencial). Sabiendo los objetivos asociados a la encuesta te paso los comentarios:
Te dejo aquí la nueva versión, también está incluida en la HOJA DE TRABAJO de DRIVE.
https://us6.list-manage.com/survey?u=a9b830f4b254a6206d53f7874&id=7fb451c8a4&e=*|UNIQID|*
-
- Las preguntas sociodemográficas las pasaría al final: Hecho
- No sé si la herramienta te da esta posibilidad, pero dónde la opción de “otro” estaría bien habilitar un campo libre para que se pueda escribir. Hecho
- Edad: pondría un campo libre, luego te puedes agrupar libremente por décadas, pero tienes el dato exacto. Hecho
- ¿De las siguientes opciones cuál es la que mejor describe tu situación laboral actual?: estoy en duda con respecto a esto… No sé si la clave es dar con el sector de la actividad profesional si no entender un poco el entorno laboral y la carga de trabajo que tienen estas personas, para, por ejemplo, verificar la hipótesis de las directivas. Y sabiendo la categoría laboral también puedes determinar su poder adquisitivo, sino preguntar directamente por los ingresos anuales.
Sí, es verdad que en la reunión de tutoría pensamos esto pero me he dado cuenta que hay ciertas profesiones que son más proclives a estos viajes, es una hipótesis, pero se nos han acercado muchas médicas, enfermeras, funcionarias y profesoras. Y eso es lo que me ha llevado a incluir esta pregunta, pensando en que quizá la directiva de Mapfre no pero sí quizá una cirujana.
La pregunta para saber el nivel adquisitivo la he hecho indirectamente, ¿cuánto te gastas en vacaciones?, de esta manera no sólo veo quién tiene el dinero para hacer este tipo de viajes sino quién ahorra o deja otras cosas para este tipo de viajes.
¿Qué te parece? ¿La dejo? ¿Pregunto por sus ingresos anuales directamente también?¿ no suele dar un poco de repelús esta pregunta?
-
- A qué dedicas tu tiempo libre: pondría la opción de otra y con la posibilidad de escribir qué otras actividades realizan. Hecho, no me deja poner Otra, me lo pone en inglés, other… pero bueno….
- ¿Tienes ayuda para organizar estos viajes fuera de Europa?: las opciones 2 y 3 me parecen la misma situación, a ver si se puede diferenciar algo más. Échale un vistazo a ver si ahora te parece más claro.
- Selecciona todo lo que asocies con agencia de viajes: no sé si las respuestas no son un poco sesgadas. ¿Qué información te interesa conseguir aquí?
Detectar si para mi público objetivo la agencia de viajes tiene “buena imagen” más hacia el papel de facilitador, de asesoramiento, de seguridad y no tanto hacia el son “meros intermediarios y sacacuartos, mejor me lo monto por mi cuenta”. Es para posicionarme claramente como agencia de viajes, o no, quiero comprobar si este concepto de agencia es casposo o está muerto para potenciales clientas. ¿Lo dejo así, lo cambio, lo paso a cualitativo, o le pongo un rango del 1 al 10 donde 1 sea no útil y 10 muy útil?
-
- ¿Con qué frecuencia?: la escala es confusa, quizá se podrían poner opciones de selección única. Hecho, a ver qué te parece
- ¿Qué medios, canales, plataformas utilizas para encontrar contenido sobre los viajes que quieres hacer? Puedes elegir varias opciones: esta y la pregunta sobre los canales para las actividades se podrían juntar. La cuestión es entender qué lugares digitales frecuentan las personas afines. Creo que preguntando una vez es suficiente. Hecho
- Lee la descripción del Viaje 1 y la del Viaje 2 que encontrarás en negrita un poco más abajo: toda esta parte la intentaría contrastar mediante las técnicas cualitativas, más que aquí ok
¿Se la envío a todo el mundo que pueda verdad? ¿Lo pongo también en foros de la escuela?
- página web – comprobar el enfoque de marketing y venta en vuestra página. Quizá sería interesante incluir los posibles itinerarios de viaje, visibilizar los viajes ya realizados, testimonios. etc.
- Contactar con otros proyectos interesantes: Focus on Woman y Tumaini
- Diversificación de la oferta – valorar la posibilidad de ofrecer viajes domésticos y proponer dos modalidades de viajes internacionales: experiencia más cómoda para las viajeras más exigentes en estos términos y experiencia más auténtica para las demás.
- Encontrar la manera de poner en valor la diferencia de precio que supone montarse un viaje por cuenta propia y contratar el servicio de una agencia.
- Las conclusiones a las que llegas a raíz de tus análisis estaría bien ir poniéndolas en un documento nuevo que será tu Plan de Empresa.