Notas Estrategia – 20 diciembre 2022

Al principio comenzamos hablando con Paula de las matrices que tiene elaboradas y posteriormente aterrizamos en lo que más le preocupaba que eran unos ingresos bajos que no parecen ser escalables, para las etapas que visualiza de su negocio. Hablamos de posibles salidas a esta situación y de cómo recalcular las matrices; ¿cuáles van a ser las prioridades para junio/septiembre de 2023?

En primer lugar mantener el flujo de ingresos actual, y poner el esfuerzo estratégico en trabajar la metodología ingenia para poder desarrollar un programa de formación de formadores con docentes o vender el método a una editorial y rentabilizarlo. A esta conclusión llegamos tras analizar que es muy agotador llenar grupos de alumnas, y que el verdadero impacto del método sería que lo implementasen los docentes.

Hablamos también del desarrollo de un método mixto, además del propio de mujeres, porque lo piden para la implementación en centros educativos (nos adaptamos a las demandas del mercado sin perder la filosofía).

Pensamos también en otras líneas complementarias para la parte más ideológica del programa que podrían ser realizadas en alianzas con otras (Dafne) o financiadas por convocatorias de subvenciones.

En todo caso, priorizamos el giro al desarrollo del método y a formación de formadores, que conlleva un nuevo estudio del mercado y del entorno. Paula expresó necesitar ayuda con el seguimiento de la estrategia, más allá de los indicadores económicos. También hablamos de reposar todas las ideas y pensamientos que habían salido en la asesoría de cara a la reunión con Maite, para tomar con calma una decisión que es muy importante y relevante para el proyecto.