Notas asesoría Comunicación 25/01

Hola Ángela, ha sido un places compartir un rato contigo. Te resumo los puntos que hemos visto para que te pongas manos a la obra con la comunicación. Verás que le coges el gusto enseguida.

  1. Hacer un análisis de proyectos similares o con los que compartas valores que te inspiren y te ayuden a tomar decisiones
  2.  Decidir si quieres ir con tu nombre o con otra palabra para tu marca
  3. Reservar el dominio escogido para la futura web y poder crear un email corporativo, aquí lo explican bien: https://www.hostinger.es/tutoriales/como-comprar-un-dominio/
  4. Desarrollar la narrativa de marca, desde propósito y valores hasta el lenguaje que quieres utilizar y temáticas de las que quieres hablar
  5. Crear la identidad visual de la marca: logo, tipografía, colores, fotos, recursos gráficos que quieres utilizar
  6. En paralelo seguir trabajando LinkedIn con el objetivo de posicionamiento: compartir artículos, crear infografías sobre las temáticas de los talleres, etc
  7. Crear tu dossier de marca que incluya quien eres, lo que haces, habilidades, servicios, otros proyectos en los que has participado, etc Aquí la guia de canva: https://www.canva.com/es_es/crear/propuesta-comercial/ y hacer envíos periódicos para informar de nuevos servicios a clientes satisfechos. Si tu base de datos es más de 20, te recomiendo usar una herramienta tipo mailchimp que te ayuda a ponerlos bonitos y monitorizar resultados. Si son pocos, puedes diseñar en canva. https://mailchimp.com/es/?currency=EUR
  8. Escribir textos relacionados con la marca que luego usarás en diferentes formatos
  9. Crear árbol de contenido para la web (funciones, estructura, organización del contenido, fotos, etc)
  10. Dar el salto a Instagram? a decidir depende de cómo evolucione tu tipo de cliente 🙂

Mucha suerte y cualquier duda, ya sabes que aquí estoy.

¡Gracias!