Notas asesoría 24 de marzo de 2023

Durante la primera parte de la asesoría nos ponemos al día en cuanto a la situación de Betty y de su proyecto. A raíz de este compartir, identificamos que el proyecto tiene alma, diferenciación y se vende al verse en IG (no en las tiendas en las que se ha dejado). Damos importancia a que se trata de un proyecto artesano, que tiene su ritmo de creación, muy pegadito a la situación de las manos que lo hacen, y que por tanto estos ritmos deben respetar los de Betty.

Con toda esta primera parte, asentamos la convicción de que el curso de inmersión puede ayudar a la elaboración de los escenarios posibles de negocio Botonier y a integrar herramientas del proceso de emprendedora que no se tienen. Quizás la decisión y la puesta en marcha vayan a un ritmo diferente o más personal, pero compartimos que hablar del dónde estamos y qué priorizar cuando  se pueda estar en las sesiones es fundamental.

  • Sobre el estudio de mercado, Betty tiene hechos varios mapas de empatía de la posible clientela y ha buscado su código de actividad. No ha buscado más estadísticas, pero tiene un amplio conocimiento del sector de las floristerías al haber trabajado muchos años en él. Ha comprobado que su producto por IG llama la atención y ha vendido alguno, también ha comprobado que en tiendas que lo ha dejado, no vende. En estos experimentos, ha trabajado la protección del producto para el envío y el propio envío. Con lo cuál ha realizado MPV de manera inicial.
  • Sobre su valor diferencial, tiene claro que es la estética personal: le define el gusto, el alma y la coherencia en sus creaciones. Además forma parte de una floristería más ecológica y moderna: junta especies que se relacionan entre sí, que son locales, que no viajan grandes distancias… Va a trabajar con flores secas.

Algunas recomendaciones que nos surgieron hasta aquí:

  • Seguir trabajando la venta del producto en IG (de una manera razonable) y quizás experimentar en otras plataformas complementarias como etsy (que permiten visualizar cierto catálogo, de una manera menos dependiente de los algoritmos).
  • Buscar una comunidad de prescriptores del producto, pensamos en maquilladores o estilistas de novios/as. Justamente tengo un contacto que podría ser de interés y voy a intentar provocar este encuentro 😉
  • Mantener contacto con otras artesanas similares para compartir experiencias del sector/mercado y sinergias. Le comparto el IG de @factoria_flowerstein, ya que acompañé a Rut en un proyecto similar.

Al comentar posibilidades de la puesta en marcha del proyecto y la facturación del producto, nos surgen 3 escenarios de proyecto que pueden ayudar a trabajar el módulo de los números:

  • Un escenario es el de ir trabajando y cubrir con las ventas el coste de los materiales.
  • Otro escenario es el de que el producto se vende bien y el objetivo es con la producción llegar a trabaja media jornada en el proyecto.
  • El último escenario es el de poder trabajar al 100% en el proyecto botonier.

Estos escenarios serán importantes para conocer la producción sostenible económicamente en cada uno, situando la realidad del proyecto en cuanto a producción y realidad de mercado, para poder tomar opciones de vida. Hablamos también de que existen posibilidades de sinergias y colaboraciones.

Por último, finalizamos la asesoría muy agradecidas mutuamente por el encuentro, la escucha, y la conexión que hemos sentido entre nosotras.

¡Mucho ánimo y buen trabajo en el proyecto!