Notas asesoría 14 de marzo 2023 – MPV
Puntos clave de la asesoría:
- Discernir del nuevo mapa de servicios de Huella de Conciencia, cuáles son las principales vías de ingreso (Terapias y Senderos) y qué áreas están más enfocadas a la creación de contenido (Maestría cotidiana) y a la creación de comunidad (Dejando huella).
- Marta se da cuenta de que le encantaría desarrollar Senderos con Huella e incluso plantearlo para 3/4 etapas del Camino De Santiago. Hablamos de por qué no darle esta entidad al proyecto, directamente ofrecer las 3/4 etapas del Camino.
- Exploramos las preguntas claves a las que debe responder un MPV: ¿satisface la necesidad? ¿cuánto está dispuesta a pagar la clientela?
- Planteamos miedos/riesgos externos a Marta a partir de los que elaborar hipótesis. Los que se enuncian responden al tamaño del mercado.
- Desarrollamos hipótesis de partida (esbozadas, pueden desarrollarse mucho más).
- Planteamos cómo serían (en una primera idea) los MPV de las principales vías de ingreso.
- Soñamos vías de mecenazgo para la maestría cotidiana: club de lectura, podcast con subscripción o blogs de pago: https://substack.com/
Ej. Hipótesis para testar el MPV de terapia: “Existen personas adultas con un cierto recorrido en desarrollo personal, interesadas en ser acompañadas a través de terapia para mejorar su bienestar y tomar conciencia de su huella emocional”. – Colectivos para mapa de empatía: personas que imparten clases de yoga y pilates, grupos ecológicos, profesionales sector social.
Ideas- fuerza recomendaciones:
- Desarrollar el MPV que hemos esbozado para la línea de negocio de las terapias, consistente en la charla-sesión sobre introducción o algún aspecto concreto de las constelaciones familiares/terapia sistémica. Al final de esta charla-sesión ofrecer la posibilidad de agendar una sesión de terapia gratuita si se inscriben ese mismo día. Esta es la app que conozco para agendar:https://calendly.com/
- Desarrollar el MPV de los Senderos con Huella, consistente en la caminata de un sendero durante una mañana, en un entorno rural. Al final del trayecto, hacer una metodología evaluativa y una encuesta más de la parte técnica. Recabar impresiones y plantear preguntas para extrapolar este sendero a 3/4 etapas del Camino de Santiago. (Uy, me acabo de acordar, échale un ojo a esta iniciativa). Al diseñar el MPV, plantear el seguro de responsabilidad civil, el cómo cobrar, la inscripción, la cancelación, los recursos…
- Trabajar las priorizaciones en base a la facturación y al deseo, como claves para “bajar a tierra”.
- Como Marta está dada de alta como autónoma, la recomendación es poder cobrar un precio al desarrollar estos MPV, porque un MPV no es un prototipo, ni un servicio incompleto, es el feedback. Y del feedback nos interesa especialmente saber si satisface la necesidad para la que se desarrolla y cuánto estaría dispuesta a pagar la clientela por ese servicio. Para testear esto último, además del precio “early adopter”, pensamos que también es útil establecer franjas de precios a elegir.