Notas 1ª Tutoría 26 de abril de 2022
CANVAS DEL MODELO DE NEGOCIO – sugerencias de cambio
Segmentos de clientes: sugiero estructurar un poco en categorías y subcategorías
- Segmentos de clientes: estructurar en categorías y subcategorías, por ejemplo:
- B2C
- mujeres de x a x años
- mujeres de x a x años
- mujeres de x a x años
- hombres
- familiares y amigos de bebés
- personas que organizan eventos y quieren obsequiar con un detalle a sus invitadas
- personas interesadas en hacer los talleres
- …
- B2B
- tiendas de consumo consciente
- grupos de consumo
- casas rurales
- quizá tiendas convencionales pequeñas
- quizá negocios que usan la cosmética – salones de belleza, peluquerías, etc.
- empresas que hacen cestas para sus trabajadoras y/o clientas
- …
Dale una vuelta.
- Propuesta de valor:
- Una propuesta de valor por cada segmento-subsegmento de cliente.
- Empatizamos con cada uno de ellos, pensamos qué es lo qué necesitan y expresamos la respuesta a estás necesidades.
- Actividades clave: desglosar todas las actividades que tienes que hacer para estar funcionando y para que la propuesta de valor se pueda cumplir. Esto incluye también las tareas no productivas. Esto te permite ver la magnitud del trabajo que hacer y estimar las horas que necesitas para llevarlo todo a cabo, si llegas cubriendolas sola o necesitas refuerzos externos.
- Gastos e ingresos: empezar a hacer la lista de unos y de otros, estimar los importes para finalmente poder medir la viabilidad económica del proyecto.
PRECIOS PÚBLICOS
He estado leyendo y también me he consultado con Macarena sobre si es mejor hacer públicos los precios de los productos o no. La conclusión a la que llego a raíz de esta mini-investigación es que en casos de que no se trate de productos ni servicios hechos bajo pedido y a la medida, dónde no es posible saber los precios de antemano, es mejor mostrarlos a las clientas. Aquí te pongo el enlace a un artículo breve que lo resume bien. En tu caso, podrías publicar en formato de una historia destacada la lista de precios que me compartiste (en la que, por cierto, no veo nada ilógico ni desorbitado) en una nueva categoría. Así estarían siempre visibles. Y también empezar a publicarlos en tus nuevas entradas. Y por supuesto, observar que surge y si notas el impacto de está acción.
BENCHMARKING
Dora os hizo una propuesta de plantilla para el benchmarking. Está en esta carpeta en la plataforma. Recuerda que puedes modificarla según mejor te parezca, añadiendo y quitando los aspectos a analizar. Le dedicaría un espacio especial al análisis de los precios de otras artesanas que compararás, por tipo de producto que ofreces.