Encuesta
Te comparto algunos comentarios para que valores su aplicación:
– Te propondría añadir algo de contexto al inicio del formulario, dónde pones “Si crees que pueden interesarte las constelaciones familiares por favor rellena este breve formulario”. Si lo explicas se entiende mejor por qué haces estas preguntas y se añade un poco de calidez, un toque más humano a una herramienta que de por sí no parece serlo. Contaría un poco quién eres, qué haces y por qué te interesa recopilar esta información. También tengo la duda con respecto a la expresión “”Si crees que pueden interesarte las constelaciones..” que usas. Creo que también puede interesar que respondan personas que no tienen interés en las constelaciones, porque te ayudan a entender la proporción entre ellas y las que sí. Si pones esta condición al inicio algunas personas abandonaran en ese instante.
– Si decides que te quieres que respondan también personas no interesadas te propongo que en la pregunta “Conocimiento de las constelaciones familiares” pongas también la respuesta “No me interesa”
– Siempre y cuando das la opción de “Otro” estaría bien que haya posibilidad de indicar qué “otro” es en formato de campo de texto libre. Lo has hecho bien en la pregunta “Nivel de educación completado”, ¿lo ves?. Pero en otras ya no está configurado así.
– Google forms te da la oportunidad de introducir materiales audiovisuales. Quizá podría ser una buena idea poner el enlace a un video muy corto (de youtube si lo hay) que explique qué son las constelaciones entre las preguntas “Conocimiento de las constelaciones familiares” y “Interés en las constelaciones familiares”. Imagina que alguien no sabe que es, pero ve el video y el tema despierta su interés. Yo antes de conocerte nunca había oído este concepto, así que creo que puede haber personas que partan del total desconocimiento, pero puedan tener el interés al aprender un poco.
– Las preguntas se pueden configurar como obligatorias. Yo optaría por poner todas como obligatorias salvo la última, que es abierta. Pero si crees que es demasiado yo al menos dejaría obligatorio lo del nombre, contacto e “Interés en las constelaciones familiares” y la de protección de datos (te hablo de ello más adelante).
– Añadiría una pregunta de cara a tu base de datos. Algo tipo “Interés en recibir información relacionada”.
– Añadiría una cláusula de protección de datos, porque la información que recopilas es para fines empresariales. Pediría que las personas responan si están de acuerdo o no. Si no, sabes que no puedes hacer nada con los datos de contacto. Algunos ejemplos:
De conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) y la Ley Orgánica (ES) 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), le informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, recabados de la propia interesada o de fuentes públicas, serán tratados bajo la responsabilidad de (Nombre / Entidad) exclusivamente para el envío de comunicaciones sobre esta actuación u otras relacionadas con ésta. Así mismo, le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a (Dirección) o enviando un mensaje al correo electrónico a (Email). Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es.
o
Le garantizamos que toda la información que usted nos facilita, sus datos personales y sus opiniones, son tratados de forma confidencial y en cumplimiento de la legislación vigente.