Asesoría: Edurne Rubio

Análisis de la situación de Biela y Tierra Noviembre 2022
Edurne Caballero
Introducción de la situación
ByT tiene forma jurídica de Asociación, con una junta directiva y 15 asociadas, pero en realidad
somos las dos técnicas, Ana y Edurne, las que estamos dirigiendo la entidad.
El proyecto nació de manera casual y ha ido creciendo de manera orgánica. Actualmente tiene
un volumen de trabajo bastante elevado. Empezamos siendo 4 : Ana y yo como cara visible, y
las que pedaleamos, y Sole y Cris que llevaban la parte de comunicación.
Tras la ruta de Teruel (octubre de 2021), Sole y Cris dieron un paso Atrás y actualmente sólo
estamos Ana y yo en el proyecto.
Desde que finalizamos la ruta de 2019, la primera que hicimos, hasta abril 2021 Yo, Edurne,
compatibilicé el trabajo de ByT con otros empleos. Pero el volumen de trabajo que llegaba con
ByT era tan grande (nos llaman para hacer talleres, charlas, organizar jornadas, hemos hecho
diagnósticos y asesorías con otras entidades y con la universidad…) que decidí que si quería
apostar por ByT era necesario dedicarle todo el tiempo profesional.
Desde abril de 2021 yo no tengo otra ocupación profesional que Biela y Tierra. ( aunque tengo
otras ocupaciones vinculadas con el voluntariado en otras organizaciones que ocupan también
bastante de mi tiempo). Hace tres meses que estoy contratada por la entidad a tiempo
completo, gracias a los ingresos que hemos ido generando en este tiempo. Ya estuve
contratada también a tiempo parcial durante 8 meses en 2021. Ana hizo lo mismo pero estuvo
compatibilizando trabajos hasta abril de 2022. Está contratada desde hace 1 mes. Las dos a
jornada completa.

En Biela y Tierra distribuimos lo que hacemos en dos bloques:
– Proyectos propios: Ruta 2019, relatos de pastoreo 2020, RutaTeruel 2021, Edición del
libro. Viaja con Biela y Tierra ( en colaboración con agencias de viajes ( todavía no
hemos podido hacer ningún viaje). Para estos proyectos buscamos financiación
específica, pero suelen ser deficitarios.
– Servicios. Que nos contratan, normalmente nos llaman, les pasamos un presupuesto y
nos contratan.
En relación a la organización interna, no tenemos las tareas muy definidas vamos
distribuyéndolas en función de las habilidades/disposición de cada una. Ana ahora está
llevando la parte de facturación y tiene más peso en las RRSS. Yo no tengo una parte
establecida, quizá hacer los carteles para difundir.
A la hora de gestionar los servicios, generalmente una de las dos lleva la ”coordinación”,
contacto con quien nos contrató, estar al tanto de las tareas pendientes, etc.
Tenemos fijada una reunión de coordinación semanal, aunque hace unas cuantas semanas
(4?) que no la estamos haciendo y vamos resolviendo las cosas como van saliendo. Siempre
que hacemos una reunión tomamos acta y la guardamos.

Toda la información que hemos ido generando la tenemos organizada en un Drive (proyectos
vivos y materia de uso habitual), y un Mega (los proyectos y terminados y contabilidad). Las
fotos y materiales de talleres y charlas las tenemos en otro Drive. Tenemos problemas para
almacenar el material gráfico, sobretodo fotos, se llena el Drive y hemos de ir buscando
alternativas para que no se colapse.
A partir de mediados de diciembre vamos a abrir un Dropbox para poder trabajar las dos en
remoto (estamos a falta de que yo limpie mi PC personal para que pueda instalarme el
DropBox).

Estas últimas semanas hemos tenido mucha, mucha actividad, sin tiempo libre para descansar,
sin fines de semana. Estamos muy cansadas, y compartimos muchas veces que este ritmo no lo
podemos aguantar. Nos van llegando propuestas que vamos aceptando porque nos parecen
interesantes y este último trimestre se han juntado muchas cosas. Creo que estamos
empezando a estar saturadas. Tenemos pendiente preparar materiales (dossieres de difusión
de las actividades que hacemos, por ejemplo), pero no llegamos a poder hacerlos porque
materialmente es imposible, tenemos todo el tiempo ocupado con otras cosas). Hemos
hablado de externalizar parte de estas cosas, el diseño por ejemplo, pero hay que preparar el
contenido antes y no llegamos.

Problemas o cosas que nos faltan:
– Herramientas para facilitar el seguimiento de las tareas ( a veces tomamos decisiones y
se quedan colgadas porque no les damos seguimiento, generalmente aquellas que
tienen que ver con lo interno).
– Herramientas para tener una visión general de el volumen de cosas que movemos y
cómo se prolongan en el tiempo. (por ahora lo único que utilizamos es el Google
Calendar. Hemos hablado de utilizar otras cosas (trello,…) pero no hemos llegado a
ponerlas en marcha).
– Espacios/momentos para poder trabajar el interno con calidad. Sabemos que es
importante pero la vorágine del día a día nos come y no llegamos.
– Sistema de organización de a información que hemos ido generando que sea efectiva
para poder encontrar las cosas que hemos ido generando.
– Claridad en la web sobre lo que hacemos (no queda claro lo que hacemos, la gente se
confunde. Hemos pedido la ayuda del Kit digital, y una cosa que tendremos que hacer
es pensar cómo implementar la mejor, es decir pensar qué necesitamos y cómo lo
podemos hacer. Esperamos para enero tener tiempo para esto.
– Tenemos falta de estabilidad económica, estamos valorando incluir un apartado de
asociados que cubra una parte de los costes fijos e ir más desahogadas con eso. Hemos
de pensar cómo hacerlo.