El primer paso es pensar en el buyer persona y crear el mapa de empatía.
https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/lienzo-de-propuesta-de-valor
A través de este análisis determinaremos:
- Los mejores canales de comunicación donde estar. ¿Nos interese tiktok?¿El público que está en tiktok está dispuesto a pagar por mis servicios? ¿Veo necesario crear una web? ¿y un blog?
- Contenidos clave: ¿Qué contenidos interesan a mi público objetivo?
Análisis de la competencia en instagram y web:
Realizaremos un análisis de la competencia para saber lo que nos gusta y lo que no. Analizaremos la identidad visual, el contenido tipo, la estructura de la web, el tono de voz…
Esta información nos proporcionará ideas de cómo queremos que sea la web e instagra,
Ejemplo e cuentas de instagram:
Caninas:
https://www.instagram.com/aprendeconkala/
https://www.instagram.com/hablaconellosec/
https://www.instagram.com/shopdirtypaws/
https://www.instagram.com/masqcan/
Crianza (se puede seleccionar ideas de contenido):
https://www.instagram.com/armandobastidaep/
Listado de contenidos y calendario de publicaciones:
Gracias a este trabajo previo podremos hacer un listado de contenidos. Pensar en incluir video en las publicaciones.
Calendariza los contenidos mensualmente e intenta publicar semanalmente.
Web:
Realizar una arquitectura web adecuada y trabajar en un diseño en el que te sientas cómoda en canva. Trabajar en una plantilla de identidad de marca en canva. Para la creación de la identidad visual puedes añadir esta aplicacion a chrome y conocer el pantone de una determinada foto: https://chrome.google.com/webstore/detail/color-picker/oghcfpacbadjkebhegcollgfhhjkalep?hl=es
Cuentas instagram:
Hacer uso de una cuenta como contenido personal y la otra como contenido profesional.
Análisis de los resultados:
Motoriza las acciones que realizas en las redes y saca conclusiones sobre los contenidos que más interacciones tienen…etc etc.
Storytelling:
¡Destacar tus atributos! Pon en valor el tipo de educación que das a los perros: educación respetuosa. Cuenta tu experiencia profesional pasada (psicología) y vincúlala al trato con los animales. Escribe un apartado de “sobre mi” para poner en la web y en las redes sociales.
Marketing offline:
Crea un dossier donde puedas ofrecer tus servicios a protectoras, veterinarias o personas relacionadas con el mundo animal.